top of page
Buscar

Capernaum

  • Foto del escritor: CineMamerto
    CineMamerto
  • 13 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Cafarnaúm - Carpernaum

Ficha técnica

Director: Nadine Labaki

Año: 2018

País: Líbano






La ciudad olvidada, como se promociona la película en los países de habla hispana, es una película que me ha dejado perplejo y gratamente impresionado. Primero el Líbano, un país que se que existe más sin embargo para mi era anteriormente un vacío en el mapa, nunca había visto una película de este lugar, no por falta de interés, más bien porque hasta el momento nunca hubo un material tan fuerte como para salir al mundo, que si bien ahora con la era digital estamos más globalizados que nunca en cuanto acceso a contenidos, esta región sigue siendo un misterio. Segundo una mujer directora en el mundo árabe, no digo que no sea imposible, pero no deja de impresionarme. Tercero y por último, el cine como portador de un mensaje a través de una historia, esta película es de esas que me hace no perder la fe en este arte por su poder narrativo, como elemento más allá de algo comercial para llenarse los bolsillos de dinero, sino como elemento documental, así pertenezca a la ficción, de que hay millones de historias que merecen ser contadas y que la raza humana es tan compleja que cada persona es un mundo aparte.


Cuenta la historia de Zain, un niño no mayor de 10 años, que se ve obligado por su familia a trabajar por sus padres, los cuales tienen hijos sin parar. Acá nos encontramos con un muro de realidades de un país que me atrevería a decir pocos de este lado del charco conocemos, así sea por tv. Niños trabajadores, un bebé amarrado con cadena al piso para que no se vuele (o se lo roben?) un padre alcohólico y una madre que abusa sin parar de sus hijos. La trama explota cuando Sahar, la hermana menor de Zain tiene su primera menstruación, lo que significa que ya está “lista para el matrimonio” según las tradiciones, los padres al darse cuenta venden a su hija al mejor postor, el tendero del barrio, el cual la primera noche termina hiriendo sexualmente a la niña de tal maner que no pudo con las hemorragias y muere. Esto desencadena la ira de Zain el cual va y apuñala al tendero y se pierde en la ciudad.


Zain conoce a Rahil, una inmigrante ilegal africana la cual trabaja en un parque de diversiones y se ve obligada a esconder a su hijo en una maleta, nos adentramos entonces en otra realidad. Rahil vive en un tugurio, sin agua potable, se encarga de cuidar a Zain siempre y cuando él se encargue de cuidar al hijo. Un día Rahil no vuelve, y Zain un niño de 10 años se queda al cuidado de un niño de 1 año. Es desgarrador e inspirador al mismo tiempo ver como Zain se las arregla para mantener con vida al niño, hasta llegar al punto de intentar dejarlo abandonado en la calle, escena hermosa con unos planos perfectamente diseñados para mostrarle al espectador que Zaín no va a ser como sus padres, Zain va a cuidar del niño, y lo que hace es llevarlo donde el cree que puede estar mejor. Un comerciante de la ciudad, el cual sin saberlo, tiene una red de trata de personas.


Pasan innumerables cosas, que no le quiero arruinar al lector y que tenga la oportunidad de disfrutar la película sin mucha información, pero nos vamos a trasladar a la parte final, que realmente no es un spoiler, ya que se deja claro desde el principio de que Zain está siendo procesado judicialmente. Zain es arrestado por las autoridades y llevado a la cárcel, en su proceso saca de su parte más interna el mensaje más fuerte que tiene la película, “AQUELLOS QUE NO ESTÉN PREPARADOS PARA SER PADRES, NO DEBERÍAN TENER HIJOS”, y termina demandando a sus padres por negligencia.

La parte técnica del cine es grandiosa, la estética, los planos, el montaje, la fotografía, todas estas cosas por las que admiramos a los grandes genios de la historia del cine, nunca se tiene que dejar de lado, pero siempre voy a destacar por encima de cualquier cosa, el poder que tiene el cine para retratar la condición humana, y esta película es una de esas.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page