Un pasado muy actual, BlacKkKlansman
- CineMamerto
- 20 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 ene 2019

Ficha técnica
Director: Spike Lee.
Año: 2018.
País. USA.
sinopsis: corta, la película trata sobre Ron Stallworth un policía Afroamericano que se infiltra en el KKK o Ku Klux Klan exitosamente y logra consolidar a un Judío-Americano como su líder. Basada en hechos reales.
Reseña:
Para las personas que conoce el trabajo de Spike Lee tal vez no sea una sorpresa la temática general de la película, las brechas raciales entre blancos y negros. En mi caso personal el trabajo de Lee es ajeno, apenas si me vi Oldboy y he ojeado una que otra película en internet, si no estoy mal en una entrevista que dió decía que el cine de el era solo para Afroamericanos, o que solo ellos se verían realmente identificados con los temas que el aborda. No es el caso de BlacKkKlansman, esta película que si bien está situada temporalmente en los años 70´s, nos presenta a lo largo de su metraje tres realidades iguales en tres espacios temporales muy diferentes.
La película comienza con Ron Stallworth, un afroamericano que siempre ha soñado ser policía, para su fortuna, es el primer y único policía negro de Colorado Springs y por este hecho los superiores, conscientes del racismo que hay dentro de su institución lo aceptan con la intención de dar un buen ejemplo, asignado a una oficina de archivos es objetivo de burlas y comentarios racistas muy comunes en esa época de estados unidos, en este punto pensé que iba a ser otra película enfocada en la discriminación hacia la raza negra. Todo cambió cuando Ron cansado de ser discriminado pide ser asignado a otra área, en lo cual tiene éxito y pasa a ser policía infiltrado. Es acá donde radica la importancia de las acciones de los personajes más allá de la trama como tal, y es que nos muestran la misma moneda, pero dos caras diferentes, por un lado Ron se infiltra en un movimiento estudiantil liderado por un Ex Pantera Negra, grupo supremacista negro, el cual llama a la violencia contra los blancos y al mismo tiempo logra infiltrarse con la ayuda del oficial Judío Flip en el Ku Klux Klan, grupo supremacista blanco , el cual llama a la violencia contra los negros y del cual Flip, siendo Judìo termina siendo su líder.
A partir de este punto la película se pone muy interesante en cuanto a trama y al desarrollo de los personajes, en particular los miembros de Ku Klux Klan, de los cuales se hace una radiografía, que sin conocer mucho sobre el tema, me atrevería a decir que es bastante acertada, reflejada en su racismo radical en contra de lo que ellos consideran no “blanco-americanos”. No voy a entrar en detalles ya que no es mi intención arruinar la película para aquellos que no se la han visto, y pues si ya se la vieron qué sentido tiene….Pero si quiero hacer una reflexión de lo que a mi parecer era la finalidad del director, exponer la injusticia con la que los Afroamericanos son tratados en estados unidos, y para esto se vale de varios medios. Primero la proyección de la película “Birth of a Nation” en una reunión del KKK, donde se hace la primera alegoría del “negro malo”, aquel que es acusado injustamente de asesinar y violar jóvenes, en este elemento nos presenta cómo empezó el odio hacia la raza por el solo hecho de ser libres. Segundo, la trama principal en los años 70’s, en donde se recrea todo este maltrato e injusticias a los que la raza negra son sometidos, sobre todo por parte de las autoridades. Y por último, al final de la película donde de manera bastante bien lograda colocan videos de la vida real de protestas y enfrentamientos entre ciudadanos y policías en donde nos damos cuenta que en 100 años estamos socialmente en el mismo lugar y los casos de intolerancia en los últimos años han ido en aumento, una clara crítica a Donald Trump y a la desestabilización social que con su discurso ha generado.
Comments